![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMtvWy8ymcQSezYtIPbRypKl0mXeozGnWz_S1QkIQaJzJZNJ-kXerOG7Ej7Wnw37DDR5cVHaMJm1d0o_x3C5rikGwoHpQ8hdUC72oVH_9qre95yaVnxkIyGSigXXAS49mSESgAtMicjWFX/s200/images.jpeg)
La decisión ha generado mucha prensa. Y muchos, muchos blogs han discutido el asunto. Mariano incluso hace referencia a un artículo en que se habla de los “talibanes” de Debian. Pero como es habitual, el diablo está en los detalles. Vamos por partes.
Debian es una distribución muy grande que se apega lo más posible a la “Guía de Debian de Software Libre” (GDSL). Del trabajo de Debian se benefician muchas distribuciones derivadas como por ejemplo Ubuntu, que pueden tomar la base de Debian y modificarla a voluntad.
En el caso de la disputa con la Corporación Mozilla (CoMo), el problema no es tan simple, como se ha dicho. La CoMo le está pidiendo a Debian que use el logo y el nombre oficial, lo que va contra la GDSL (porque ni los logos ni el nombre se pueden modificar), pero eso no es todo. También quieren que todas las modificaciones que se hagan al código fuente original sean enviadas primero a Mozilla para que sean aprobadas. Esas modificaciones pueden ser bastante simples, como por ejemplo desactivar actualizaciones automáticas (que los usuarios de Debian recibimos a través de servidores de la distro) y un buscador automático para paquetes de Debian, hasta cosas más complicadas, como integración con el resto de la distribución.
He aquí, entonces, la situación. Y al parecer, estas eran las alternativas:
- Mantener el logo y el nombre, pero mover los programas a la sección “no libre” de los servidores (creo que esto se llama “multiverse” en Ubuntu)
- Convencer a la CoMo que cambie su política de uso del nombre y los logos (la CoMo pide que se usen ambos o ninguno)
- Renombrar Firefox y dejar de usar los logos oficiales
No hay comentarios:
Publicar un comentario